En las plantaciones de kiwi, con plantas individuales hembra o macho, los polinizadores son cruciales para lograr la polinización cruzada y altos rendimientos comerciales. Una reciente prueba de kiwis realizada por Biobest en Grecia ha demostrado que las colmenas de abejorros pueden proporcionar una polinización eficaz y fiable, lo que se traduce en un mayor rendimiento, y frutas uniformes y de calidad estable.
La prueba
Este nuevo estudio tuvo como objetivo evaluar los aumentos de rendimiento y las diferencias de calidad de la fruta, al utilizar abejorros frente a los polinizadores naturales existentes. La prueba se realizó en una plantación establecida de la variedad Hayward, con 670 árboles/ha. En el área de tratamiento, se introdujeron abejorros a razón de 3 colmenas Multi-Hive por hectárea, con redes que la separaban del área de control.
Cada Multi-Hive de Biobest contiene tres colonias de abejorros separadas, en una caja resistente a la intemperie que proporciona al menos 6 semanas de actividad polinizadora fiable, en cultivos al aire libre. Para evaluar el impacto de la estrategia de los abejorros se recogieron muestras de fruta a tres distancias de las colmenas Multi-Hive: 3 m, 11 m y 25 m; en cada distancia se muestrearon cuatro árboles.
7 % de aumento del rendimiento
«Las colmenas de abejorros proporcionaron un aumento del 7 % del rendimiento total por hectárea, en comparación con el área de control», afirma Spiros Kavouras, Global Technical Specialist (IPM & Pollination) de Biobest. «Esto demuestra la mayor eficacia polinizadora de los abejorros, que garantiza un mejor cuajado de los frutos y una mayor productividad. Normalmente, en una parcela de kiwis Hayward, el rendimiento medio es de 30 t/ha, en función de la edad de los árboles, las prácticas de gestión y las condiciones regionales. Un aumento del 7 % equivale a 2,1 t/ha adicionales, lo que supone un bono de bienvenida para los productores».
Aumento de la proporción de fruta comercializable
Además, los resultados mostraron que los abejorros tuvieron una influencia positiva en la distribución del tamaño de la fruta, por lo que aumentó la proporción de fruta comercializable (95-130 g) del 77 % con polinización natural, al 80 %.
«Resulta alentador que los abejorros también hayan proporcionado una mejor uniformidad y consistencia en la clasificación de la fruta», dice Spiros. «El peso medio de los frutos fue ligeramente superior; 112 g frente a 109,9 g en el área de control. El contenido de materia seca se mantuvo constante, lo que indica que no se comprometió la calidad de la fruta».
En resumen, según Spiros, «Para optimizar el rendimiento de la producción de kiwi, así como la uniformidad y la calidad de la fruta, recomendamos incrementar los métodos de polinización natural existentes mediante la introducción de 3 colmenas Multi-Hive de abejorros por hectárea, para aumentar la eficacia».
Para más información, contacte con su asesor local de Biobest.